Vamos a hablar de Los Planetas, de Gustav Holst, una de las piezas favoritas del público en general, pero que la crítica detesta.
Podés suscribirte en iTunes para que se descarguen las actualizaciones en tu celular. También podés encontrarnos en ivoox y en stitcher. El podcast es producido por Frenzyl y realizado por Fernando Ynoub e Ignacio Manzo.
Gustav Holst (1874-1934) – The Planets (1918)
Gustavus Theodore von Holst nació en Cheltenham, cerca de Gales. Estudió en el Royal College of Music de Londres.
Quiso ser concertista de piano, pero tuvo una infección en su brazo derecho. Estudió composición con un tal Standford, que dijo de Holst que era muy trabajador, pero para nada brillante.
Trabajó en St Paul’s Girls’ School al oeste de Londres, pionera en educación musical para mujeres, desde 1905 hasta su muerte, en 1934. También tocaba el trombón profesionalmente. Era un compositor de fin de semana, y de períodos de vacaciones.
Su hija: Imogen Holst (1907-1984) es su Gustav Holst
GUstav Holst no creía que Los Planetas fuera su mejor obra.
Los Planetas (1918), suite en 7 movimientos:
- Marte, el portador de la guerra.
- Venus, el portador de la paz.
- Mercurio, el mensajero alado.
- Júpiter, el portador de la alegría.
- Saturno, el portador de la vejez.
- Urano, el mago.
- Neptuno, el místico.
Tu apoyo es fundamental para seguir adelante, podés enviarnos comentarios y aportes. Visitando los enlaces de nuestros patrocinadores nos estás apoyando. Si te gusta mucho lo que estamos haciendo, también podés apoyarnos enviando dinero.
Puedes contactarnos en elartedeescuchar@frenzyl.com