«La música constituye para él, el lenguaje de su vida interior, la rebelión contra su amargo destino, la lucha por sobreponerse, el sueño de una existencia de pasión y de ventura que nunca tuvo, a la manera de los novelistas cuando crean héroes que hubieran querido ser.»
Lucien Rebatet acerca de Beethoven – Una Historia de la Música
«Sin música, la vida sería un error»
Friedrich Nietzsche
A lo largo de 8 encuentros vamos a ampliar nuestro universo sonoro disfrutable, a conocer más música y a conectarnos con ella a través de diferentes maneras. Desde que se tiene registro hasta nuestros días, la música ha despertado en el hombre emociones, pasiones, pensamientos y preguntas. Abrir nuevas vías de percepción a los paisajes sonoros enriquece nuestra vida.
Los ejes centrales del taller son:
- formas de conexión con la música
- el panorama histórico
- los instrumentos musicales
- elementos de la música (acústica, ritmo, melodía, armonía, timbre y textura)
- el juego de la música
- los eventos que revolucionaron la música a lo largo de la historia.
A partir de los ejes planteados, charlaremos acerca de:
- diferentes maneras de escuchar música.
- la relación entre la música, los compositores, su época, nuestra época y nosotros como oyentes.
- la formación del oído musical (y su desarrollo en todas las edades) y la manera en que la música llega a nuestras vidas.
- la ópera, el concierto y la sinfonía.
- la forma musical como mapa emocional de una obra.
- la narrativa musical.
- similitudes y diferencias entre la música académica y la música popular.
- diferencias entre la música orquestal y la música de cámara.
- preponderancia y diferencias entre la música occidental y otras músicas del mundo.
- la música como un espejo de la sociedad.
- la música y la filosofía.
- la música y la matemática.
- la composición musical. Originalidad versus coherencia.
- el contenido expresivo de la música.
- análisis de obras.
- historias detrás de las obras y de los compositores.
A quiénes está dirigido el taller:
El taller está dirigido a todos aquellos que busquen ampliar el disfrute musical, conocer más música y encontrar nuevas maneras de escuchar música. No son necesarios conocimientos musicales, el taller tiene un punto de vista que le da herramientas nuevas tanto al público en general como a músicos experimentados.
A partir de nuestras reuniones, y de las actividades propuestas, cualquier experiencia sonora que podamos tener, resultará mucho más interesante y gratificante.
Es mi deseo que hacia el final del curso todos podamos estar de acuerdo con las palabras de Georg Friedrich Händel, en respuesta al halago de Lord Kinnoul (un crítico de la época) acerca de su Mesías (…ha sido un «noble entretenimiento»): «Lamentaré mucho si sólo los he entretenido, desearía haberlos hecho mejores«.
Informes:
taller@elartedeescuchar.com.ar
(011) (15) 5125-9784
Profesor: Ignacio Manzo
Buenos Aires – Argentina
Es necesario que me hacer que a anotar me para el taller de los miércoles? O voy directamente el miércoles?